HOLA FAMILIA! Estoy que me resigno a que se acabe el verano y mi moreno. Y vosotros? Estais como yo? O al contrario estáis deseando ya esos días de mantita en el sofa?? Sea como sea nuestra piel no entiende de resignaciones ni de estaciones. Y por ello es recomendable que nosotros la preparemos y la recomfortemos según lo que necesite durante todo el año. Todos sabemos que lo ideal que deberíamos hacer es una protección adecuada al sol, realizando una exposición gradual a los rayos solares y la aplicación de cremas hidratantes y nutritivas después del sol. Si has seguido estas fases a diario durante los soleados días de verano, habrás logrado el bronceado perfecto tan deseado y obteniendo únicamente los beneficios del sol. En cambio, la situación cambia si nos hemos saltado alguno de estos pasos. Y algunos días es fácil que nos ocurra. Sobretodo aquellos días de verano que se alargan y se alargan en la playa, en las terrazas, en la montaña... y estamos tan agusto disfrutando del momento y de nuestra gente. Y el sol ,sin sus debidas protecciones puede tener efectos no tan beneficiosos para nuestra piel. La piel para protegerse de los agentes externos y del riesgo de deshidratación dispone de una capa natural llamada: la película hidrolipídica, que realiza de barrera protectora formada por una mezcla de grasa, sudor y un conjunto de sustancias biológicas capaces de retener el agua. La sobreexposición solar hace que esta barrera peligre por los rayos ultravioletas dando como resultado una deshidratación progresiva que puede llegar a afectar a las capas más profundas de la piel. Por estos motivos, a la vuelta de las vacaciones, es aconsejable que iniciemos un programa de mantenimiento, que nos permita prolongar el bronceado y, sobre todo, devolver la hidratación y la suavidad a nuestra piel de cuerpo y rostro. ADEMÁS DE HIDRATAR Y NUTRIR LA PIEL, HAY UN PASO DEL QUE NO SE SUELE HABLAR TANTO, QUE ES DE LA EXFOLIACIÓN DE LA PIEL. Para mi el más fundamental en esta época del año, entrando otoño y después de tanto sol (algunos somos más adictas que otros) es proporcionarle a la piel una buena EXFOLIACIÓN. Como podemos realizar esa exfoliación??
Que tienes un montón para elegir en diferentes formatos, olores, envases diferentes... y todas las marcas tienen al menos un scrub en su gama de productos. Así que elige el que más te guste. Para los amantes de los olores creo que os encantará el de Rituals Sakura. Si ya se os esta pelando la piel y/ o la tenéis muy reseca otro que huele fenomenal y lleva canela y miel, que ayuda a nutrir, regenerar y calmar la piel es el de Organic Shop. Y para el rostro os recomiendo una que me gusta mucho de Body Shop apto para veganos. La Seaweed de algas marinas y huesos de aceituna triturados.
Os suena este método? Habías escuchado hablar alguna vez?? (Para las que sois enfermeras como yo; No estoy hablando del American Heart Asotiation ( Guidlines CPR) 😂😂. ) Es lo que se denomina en estética Peeling Químico; seguro que esto os suena más. Para mi es una opción muy buena pero de la mano de productos de marca de calidad o con profesionales especializados. En casa es muy fácil hacerlo y las dosis de AHA suelen ser innocuas para la piel. Depende las marcas comerciales usaran uno u otro. Yo os voy a hablar del que conozco y suelo utilizar en esta época que son los discos AHA de la Linea 180 Ageloc Los beneficios que obtenemos van más allá de una retirada de células muertas. • Promueve el índice de renovación celular. • Estimula la producción de colágeno para disminuir líneas y arrugas visibles. • Ayuda a retexturizar la piel áspera. • Exfolia químicamente para igualar el tono de la piel. Contiene dos tipos de discos( 2 botes): PASO 1: AHA Facial • Los discos contienen una proporcion del 10% de Ácido láctico — este alfa hidroxiácido agresivo estimula la renovación celular y rompe con la formación de células muertas. La exfoliación química trabaja para disminuir la apariencia de líneas y arrugas, mejorar la textura y reducir la apariencia de los poros. PASO 2: NEUTRALIZADOR AHA • Los discos contienen extracto de semilla de avena (Avena sativa) — rico en el compuesto antioxidante avenatramidas. Este extracto exhibe propiedades excepcionales para calmar la piel y reduce la sensibilidad tópica. Nota: Os recomiendo si queréis realizarlo en un centro que os informeis bien.
Que hace tiempo que lo hacen y porque os lo recomiendan. Ya que no siempre es el momento adecuado para hacerlo o tu piel no lo necesita en ese momento. Y os digo esto porque a mi me pasó hace tiempo cuando no me había introducido todavía en el mundo de la cosmética y belleza. Y en verano, sobretodo, aún cuidandome mucho la piel, durante todo el año como sabéis, me sale el recordatorio de esa quemadura que sufrí en la parte de mi labio superior por no usar el producto en dosis y tiempo adecuado a mi piel. Os he querido contar mi experiencia sin intención de asustaros, simplemente quiero ayudar a los demás a no cometer el mismo error que cometí yo. Es un producto que va genial pero se ha de usar en el momento adecuado, en pieles que lo necesiten de verdad en ese momento, sabiendo que no te vas a exponer al SOL como en verano y utilizando siempre después protección solar adecuada. No hace falta deciros que estoy aquí para guiaros en lo que necesiteis y que para cualquier duda o recomendación; no dudéis en contactarme.
0 Comments
Leave a Reply. |
Categorías |