Seguro que te son más familiares porque has escuchado hablar de ellos, sobre todo en la época del año en que solemos exponernos más al sol, por el hecho de conseguir un bronceado más moreno y duradero.“Quien no ha oído la frase de come zanahoria si vas a ir a la playa así te cogerá más moreno”. Para que conozcas mejor estos compuestos que podemos incluir y pueden estar en nuestros platos te contamos qué son y cuáles son las funciones de los carotenos, así como en qué alimentos encontrarlos. LOS CAROTENOS Y SUS FUNCIONESBajo el nombre de carotenos se incluye una serie de compuestos químicos de la familia de los terpenos que tiene acción de pro- vitamina, ya que pueden convertirse en vitamina A en el cuerpo humano. El beta- caroteno es el más abundante dentro de este grupo y por ello, se los suele denominar también de esta forma. Es un pigmento natural de muchos alimentos, encontrándose ampliamente distribuido en hortalizas y verduras de color verde así como en frutas y alimentos de color amarillo, naranja o rojo. BENEFICIOS DE LOS CAROTENOSAunque siempre asociamos carotenos con el color de nuestra piel y por eso, solemos acordarnos de ellos cuando buscamos broncearnos, la realidad es que más allá de la coloración que ofrecen los carotenos tienen otras funciones y ofrecen muchos beneficios al organismo: PODER ANTIOXIDANTE: en nuestro organismo y por ello puede reducir el estrés oxidativo causante de muchas enfermedades que se inician a nivel celular. Asimismo, por este efecto, los carotenos pueden ser clave para contrarrestar los efectos negativos de fumadores o consumidores de alcohol y también, pueden contribuir a la recuperación post ejercicio físico intenso que genera estrés en el cuerpo. FAVORECEN LA SALUD MENTAL Y DEL CEREBRO: al estimulan conexiones cerebrales y optimizar el rendimiento cognitivo como ha encontrado una investigación publicada recientemente en la revista Neurolmage. PODRÍA REDUCIR SUFRIR CANCER ; ya que un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition señala un vínculo entre déficit de carotenos y mayor incidencia de cáncer de pulmón. Igualmente la evidencia no es suficiente en este sentido, aunque los carotenos por su efecto antioxidante podrían reducir o enlentecer enfermedades degenerativas como el cáncer. CONTRIBUYEN A LA SALUD OCULAR Y LA VISIÓN: sobre todo la luteína y zeaxantina al proteger la estructura y el funcionamiento de la retina y la lente cristalina de nuestros ojos y así, mejorar el rendimiento visual como ha concluido un estudio en 2001. Esto se debe a que estos carotenoides absorben los rayos solares dañinos en el ojo y así, protegen la mácula del daño, mejoran la agudeza visual y eliminan los radicales libres del oxígeno o el estrés oxidativo dañino. REDUCEN EL RIESGO CARDIOVASCULAR: ya que evitan la oxidación de lípidos en sangre y así, reducen el riesgo de sufrir aterosclerosis y otros problemas vasculares que benefician la salud cardíaca PUEDEN MEJORAR LA SALUD METABÓLICA: debido a su acción antioxidante que entre otras cosas, podría reducir la acumulación de grasas a nivel abdominal y así, contribuir a un mejor funcionamiento del sistema inmune y de nuestras hormonas ayudando a prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes u otras. Ya vemos que más allá de su efecto protector de la piel y de su ayuda para lograr un tono moreno cuidando la salud, los carotenoides tienen una amplia funcionalidad en nuestro organismo. CUANTO Y COMO CONSUMIR MÁS CAROTENOS?
Lo primero que debemos aclarar es que no existe una Ingesta Diaria Recomendada (IDR) para los carotenos específicamente, sino que este valor de cuota diaria se asigna a la vitamina A, nutriente del cual son precursores los pigmentos naranjas, amarillos y rojizos. Así, se recomienda a diario ingerir 1000 microgramos de vitamina A en hombres y 800 microgramos de este nutriente en mujeres. Por cada microgramo o Equivalente de Retinol (ER) de vitamina A se requieren unos 12 microgramos de carotenos, es decir, para cubrir la cuota de 1000 microgramos de vitamina A se requerirían 12000 microgramos de carotenos. Por lo tanto, en una dieta con abundantes frutas y hortalizas, así como también, con aporte de huevos, pescados o leche, no suelen faltar carotenos ni vitamina A.
0 Comments
Leave a Reply. |
Categorías |