¿NO TE RESISTES AL DULCE?• Muchas veces puede ser la señal de que nos falta un nutriente.
• Voy a contarte cuáles son las deficiencias más comunes. • Y también la dieta que acaba con esos atracones. Tener siempre apetencia por el dulce no es un hecho muy normal. Aunque quizá con estos nuevos hábitos si lo estamos convirtiendo en normalidad ya que es común escucharlo en la mayoría de personas. Comer algo dulce nos aporta una sensación de seguridad inmediata, aunque tal como aparece se desvanece cuando nos lo hemos terminado. Pero existe otra causa, de tipo fisiológico, que no podemos olvidar si queremos vencer ese picoteo tan inadecuado. Y esa causa tiene que ver con el estrés agudo y permanente que vivimos y también con la falta de ciertos micronutrientes. PODRÍAMOS DECIR QUE LOS NERVIOS NOS CONSUMEN NUTRIENTES Está más que demostrado científicamente, que un estrés mantenido en el tiempo (aunque aparentemente no sea muy intenso y no nos descoloque de inmediato) acaba con las reservas de unos minerales fundamentales para que todo esté en equilibrio. Minerales que intervienen en cómo metabolizamos la glucosa o en cuánta insulina producimos. Entre los minerales que más “se gastan” cuando estamos nerviosos y que tienen relación con una apetencia excesiva –y a veces difícilmente controlable– por los productos dulces están los siguientes: •El Zinc que encontramos en la carne de pollo, pavo, el pescado y el marisco, los cereales integrales como el arroz o el maíz, los frutos secos como almendras y avellanas, y las semillas como las de calabaza y sésamo. No se trata de que los tomes todos a diario, sino de que te acuerdes de incluir al menos dos o tres de ellos en tus platos del día. Si este mineral escasea, los problemas asociados a la ansiedad (incluso a la depresión menor) pueden ir en aumento hasta que no consigas cubrir los niveles adecuados por el organismo. Además... Si eres de las personas que sueles hacer ejercicio físico intenso, es posible que el zinc disminuya aún más. Así lo han comprobado diferentes estudios realizados en deportistas. La actividad física es absolutamente necesaria para estar sano pero, como siempre te recordamos que debe ser continuada. TIPS PARA EVITAR HÁBITOS GOLOSOS Te voy a dar un ejemplo cotidiano que hacemos quizá sin darnos cuenta: “Si siempre comes palomitas de maíz cuando miras tu programa de televisión favorito, tu antojo de palomitas de maíz aumentará cuando lo veas”, asegura John Apolzan, profesor de nutrición clínica y metabolismo en el Centro de Investigación Biomédica de Pennington (Estados Unidos). TE PROPONGO... Que realices un listado de las situaciones de riesgo en las que comes algo de forma impulsiva y descontroladamente. Eso te puede servir o bien para evitar esas situaciones, o bien para organizarte de manera que tengas siempre preparado un tentempié adecuado, es decir, saludable, nutritivo y ligero. Pero no niegues la evidencia. Si a pesar de que estás intentando corregir la posible deficiencia de minerales que mencionábamos, el deseo de tomar algo es muy fuerte, no vayas contra él. ¿Por qué?; Pues porque eso generará un estado de ánimo negativo... que te llevará a comerlo en cuanto puedas y a hacerlo sin control. Es mejor elegirlo conscientemiente y comer una cantidad adecuada, es decir, más reducida, de forma lenta y saboreando bien tratando de controlar el impulso las próximas veces. EVITEMOS ATRACONES La diferencia entre tener atracones y liberarte de ellos puede estar en enriquecer más tus platos (varias veces por semana) pero moderada. • El Cromo del brócoli al vapor, los mejillones, las gambas, los huevos, el pollo, las setas, las avellanas y algunas frutas como la manzana o la pera son productos muy de nuestra tierra, y solo necesitas pequeñas cantidades: unos 25-35 microgramos al día. Es un mineral que se suele mencionar poco (casi todos los artículos divulgativos se acuerdan más del hierro, la vitamina C o la D...) y, sin embargo, es fundamental para que todas las funciones que tienen lugar en nuestro interior se lleven a cabo de una manera correcta. Además... Algunas investigaciones han visto que las personas con diabetes tipo II suelen tener niveles bajos de éste mineral. Aunque llegar a un déficit importante –en la población general– suele ser raro. De ahí que asegurarse de obtener el aporte necesario puede marcar la diferencia entre tener cada día (o no) una infrenable apetencia por lo dulce. • El Magnesio de las nueces y demás frutos secos, de las semillas, las verduras frescas, las legumbres, los cereales integrales, algunas frutas como el aguacate o el plátano y el chocolate negro. Existe una alta evidencia de que en épocas de estrés y nervios “gastamos” más magnesio. Se realizó un experimento con estudiantes en el cual se demostró que eliminaban más magnesio por orina cuando estaban en épocas de exámenes. Se sabe que tiene cientos de funciones esenciales en todo nuestro cuerpo y sus niveles bajos están asociados con una mayor ansiedad y, en algunos casos, tam- bién con depresión menor. LA DIETA QUE CALMARÁ TU ANSIA POR EL DULCE • ¿Llenas el plato... o enriqueces el plato? La relación de nutrientes que te acabamos de aportar puede llevarte a pensar que es complicado tenerlo todo en cuenta. Pero no es así. El primer gran secreto para que no te falte ni un solo nutriente y evites esas ansias por el dulce es que uses una cantidad muy variada de alimentos. Prepararte una ensalada es una buena idea como un primer plato cualquier día de la semana, pero probablemente no te aporte lo que necesitas si tan solo lleva lechuga, tomate y aceite. Si le añades, en cambio, un puñadito de semillas y otro de frutos secos (si no los has tomado como tentempié), un poco de apio y quizá medio aguacate y una lata de atún no estarás únicamente comiendo sino que estarás comiendo de manera “enriquecida”. • Que alimentación que evita el picoteo? El picoteo que no necesitas, es lo que se conoce como alimentación homeostática. Procura que cada ingesta del día sea rica en todo tipo de nutrientes. AQUÍ TE DEJO UN EJEMPLO DE 4 COSAS RÁPIDAS QUE PUEDES REALIZAR EN UN MOMENTO DE ATAQUE He pensado para ti 4 formas de obtener nutrientes y evitar atracones. ENSALADA DE MAÍZ Y ALMENDRAS Puedes elaborarla con arroz integral, tiras de pollo o pavo a la plancha, granos de maíz,arándanos y unas almendras muy troceadas. Esta atractiva mezcla de sabo- res (aderezados si lo deseas con una vinagreta de mostaza o modena) rebajará las ganas de dulce y es rica en zinc. SÁNDWICH VEGETAL + ZUMO DE UVA Prepáralo con pan negro integral o de centeno, lechuga, tomate, pepino, pimientos de dos colores, aceite de oliva virgen extra y una o dos lonchas de jamón cocido o pavo o lonchas de pollo. Y prepárate un zumo casero de uva roja que es más dulce (elimina las semillas y bate los granos con un poco de agua con limón.). UN TENTEMPIÉ PERFECTO Vierte cucharones de chocolate negro puro ( a mi me gusta el de la Casa Valor) y deshazlo al baño maría en moldes redondos y bajos que vamos a realizar “galletas” planas de chocolate. Ponle por encima pistachos o granos de granada, kiwi o plátano en trocitos... y déjalo reposar 30 min en la nevera. ¡Es un tentempié de fin de semana perfecto! TENTENPIÉ RÁPIDO EN FORMA LÍQUIDA Entre horas también puedes tomarte un batido de leche de almendras o avena con plátano o con pera. Utiliza estas leches sin azúcares añadidos y su sabor más dulzón té ayudará a rebajar ese ansia por dulce.
0 Comments
Leave a Reply. |
Categorías |